Ir al contenido principal

Plantas medicinales para combatir resfriados



Es común en cualquier época del año, sobre todo en época de frío o cuando las condiciones del medio ambiente no son muy favorables. También la tensión y la mala nutrición son factores que pueden propiciar la gripe o el catarro. Los niños parecen ser los más propensos a padecer esta afección, pero pueden ser propensas personas de todas las edades.

La medicina natural es una de las más efectivas alternativas para sanar el sistema respiratorio ya que no sólo combate los molestos síntomas, sino que ayuda al cuerpo a aumentar defensas y a que no se acostumbre a que los medicamentos resuelvan el problema.

Aquí te damos algunas de las hierbas más efectivas para sanar esta afección. Si combinas estos tratamientos con un buen descanso, una dieta adecuada donde evites productos refinados, leche de vaca y derivados, así como fritos y grasas animales, verás que los resfriados aparecen cada vez menos en tu vida.

El jengibre

Una de las plantas con propiedades muy propicias para combatir congestiones nasales y reforzar las vías respiratorias, combate el catarro, desinflama y aumenta las defensas del cuerpo. Una de las mejores formas de tomar el jengibre  es crudo, hay que lavar la raíz muy bien con un cepillo, desinfectar y luego se recomienda comer un pedacito del tamaño de un dedo a mordidas, masticando y dejando que el jugo fresco del jengibre resbale por la garganta.

También se puede preparar una infusión de jengibre, limón y te verde. Se prepara el te verde y se le ralla un poco de jengibre fresco. Se le agrega un limón fresco y jugoso y se bebe lo más caliente posible con una cucharada de miel de abeja o propóleos. Se debe evitar el azúcar blanca en todo momento pues el azúcar sólo obstruye la capacidad curativa del cuerpo.

Este remedio es útil para combatir asma, resfríos, tos, catarros y toda afección del sistema respiratorio. Se debe beber 2 veces al día y evitar salir de casa, hay que tomar reposo lo más posible y mantener la habitación bien ventilada.

Eucalipto

Sus ´propiedades expectorantes y antivirales lo hacen uno de los remedios más efectivos para combatir resfriados. También tiene potentes propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y fungicidas. Se emplea el eucalipto en infusiones, pero es muy útil en vaporizadores para refrescar y purificar el ambiente, limpiándole de gérmenes, bacterias y demás. .

Para hacer uso del eucalipto en tisana, hay que mezclar una cucharada de eucalipto fresco o seco en una taza de agua hirviendo. Dejar hervir 5 minutos y agregar medio limón exprimido y miel o propóleos. Beber 2 o tres tazas al día.

Tomillo

Contiene timol, una sustancia anti-fúngica y antibacteriana que es potente reforzador del sistema inmune y eficaz para combatir todo tipo de infección. Tiene potentes propiedades antisépticas y posee un gran valor terapéutico para curar tos y resfriados. Además, sus propiedades expectorantes alivian el exceso de mucosidades en el cuerpo y reducen espasmos bronquiales. Por su efecto calmante, reduce escalofríos y calma la fiebre.

Para hacer uso medicinal del tomillo, basta hacer una infusión con dos cucharaditas de tomillo fresco o una de tomillo seco en una taza de agua hirviendo. Se endulza con  propóleos o miel de abeja, y para acentuar resultados puedes agregar un poco de limón fresco. Beber caliente y guardar.}

Jarabe de ajo (se puede sustituir por cebolla)

Sin lugar a dudas, el ajo es uno de los doctores número uno de la naturaleza. Tiene una larga lista de propiedades entre las cuales destacan su potente capacidad para reforzar defensas tiene propiedades antisépticas, antivíricas y antibacterianas, es el antibiótico número uno de la naturaleza, ideal para combatir todo tipo de infecciones y prevenir resfriados, catarros y tos.

Para hacer uso del ajo pon tres dientes de ajo  sin pelar en una cazuela con una taza de agua. Deja que hierva durante 5 minutos y apaga. Lucia y cuela. Endulza con miel y agrega medio limón exprimido. Bebe en ayunas y deja que el jarabe haga su efecto, no comas nada durante la media hora que sigue. Para los niños resulta muy efectivo agregar melazas de cereales y darles cucharadas cada hora de este jarabe. Se debe recordar que guardar reposo es una de las claves para la pronta mejoría.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teñir las canas con productos naturales

Cómo prevenir y teñir las canas con productos naturales Para que puedas lidiar con los blancos cabellos de manera natural, hoy comparto contigo algunas alternativas de recetas caseras con romero que pueden servirte como alternativa del matizador o las tinturas. Estas recetas obviamente toman mayor tiempo para hacer efecto, por lo cual debes armarte de paciencia si quieres emplearlas en lugar de los tratamientos convencionales. Loción de romero y salvia Ingredientes: 3 cucharadas de romero 3 cucharadas de salvia 1 taza de agua Modo de preparación: Realiza una infusión con el romero y la savia en la taza de agua, debes dejar hervir por 10 minutos para que las hierbas suelten todas sus propiedades y reposar hasta que se enfríe por completo. Después de lavar tu melena como de costumbre, usa esta loción durante el último enjuague (no vuelvas a aclarar con agua). Debes repetir este proceso cada vez que laves tu melena. Loción de romero y laurel para las canas In...

Usos para tus aceites esenciales

Prueba estos nuevos usos caseros para tus aceites esenciales. Si bien es posible que ya estés utilizando aceites esenciales en beneficio de tu salud, estos productos también pueden ser útiles para una variedad de soluciones para tu casa. Si su ropa no huele tan fresca como deseas, añade hasta 15 gotas de lavanda, toronja o aceite de limón con una toallita húmeda. Mezcla en la secadora con la ropa y consigue un aroma natural fresco. También puedes añadir 12 gotas de aceite esencial de lavanda a 1 taza de bicarbonato de sodio y rociarlas por tu alfombra para eliminar el humo y olores de mascotas. Añade unas gotas de aceite de lavanda a una bola de algodón y ponla en la bolsa de tu aspiradora para conseguir unas alfombras frescas. También puedes utilizar 10 gotas de aceite de limón en medio galón de agua y utilizarlo como un detergente. El limón ayuda a prevenir que los productos recién cortados se vuelvan marrones. El aceite de limón en un paño húmedo puede ayuda...

Jugos y licuados para la caida de cabello

Cada cabello, bajo el microscopio, parece un tallo en forma de cilindro con una raíz llamada folículo piloso y, además, está compuesto por 91% de queratina que es una proteína fibrosa Por lo general, en la cabeza existen alrededor de 100 mil cabellos, y se caen normalmente por día entre 50 y 120. Sin embargo, cuando esta cantidad es excedida y los nuevos cabellos que reemplazan a los que se cayeron, crecen más finos, se puede señalar que existe alopecia o caída prematura del cabello.   Entre las causas que contribuyen a la alopecia o caída del cabello están: La dieta deficiente en nutrientes esenciales Anemia Problemas de tiroides Infecciones Estrés Tratamientos de belleza químicos (tintes, alisados, etc.) y someterlo a altas temperatura  Es importante consultar a un dermatólogo cuando se detecta una caída pronunciada de cabello para detectar las razones por las cuales ocurre y así poder combatirla. Además resulta adecuado el consumo de jugos c...