Ir al contenido principal

Teñir el cabello con Henna

Lo primero que deben saber es que la henna en su estado natural viene en polvo y es de color verde. Al mezclarla con agua se pone oscura y al tomar contacto con el cabello o la piel, da finalmente un color rojizo/anaranjado. Por lo tanto, ése es el color que obtendrán en su cabello al teñirlo con henna natural. Ahora, también hay hennas mezcladas con otros ingredientes -no siempre naturales- que dan otros colores, pero en esta nota sólo me referiré a la henna natural, rojiza.



La henna sirve para todo tipo de cabellos: grasos, secos, crespos, lisos, con caspa, con canas, etc.Tiene propiedades fungicidas, lo que la hace ideal para prevenir la caspa. Es muy nutritiva y no agresiva para el cabello, aporta fuerza y brillo y evita su caída.
Lo más recomendable es usar la henna en cabellos vírgenes, es decir, sin tinturar ni decolorar previamente. Así nos aseguraremos un acabado parejo. Sin embargo, si hace tiempo que te teñiste y el color casi no se nota o se "camufla" con tu color natural de pelo, quizás querrás aventurarte también con la henna. En ese caso, no te aseguro que quede muy muy parejo. Una vez lo hice, con mi pelo castaño mediano teñido color chocolate y las raíces -de mi pelo natural- me quedaron levemente más oscuras. Todo depende de si estás dispuesta a pasar por este proceso para dejar definitivamente los tintes sintéticos y cambiarte a la henna. ¡Les aseguro que la diferencia es notoria! Con la henna el cabello queda mucho más suave, sano y de aspecto más natural.
 Antes de comenzar a teñir tu pelo con henna, ten en consideración los siguientes puntos:
  • La henna no aclara el cabello. El color rojizo que deje en tu pelo dependerá de tu tono natural. Si deseas obtener un tono rojizo intenso, pero tienes el cabello oscuro, es mejor que optes por decolorar y teñir con coloración tradicional. La henna sólo dará un matiz rojizo oscuro sobre tu cabello.
  • La henna se debe mezclar siempre usando recipientes y utensilios no metálicos.
  • Es recomendable aplicar la henna en cabellos limpios y secos.
  • La coloración con henna es semi-permanente sin efecto raíz, penetra la keratina de la fibra capilar tiñéndola, manchándola y acondicionándola, pues es muy compatible con ésta. Sale con los lavados, pero puede estar presente en tu cabello hasta por 3 meses.

¿Lista? Entonces ten a mano tus materiales:
Henna en polvo para el cabello
Recipiente no metálico
Cuchara no metálica
Brocha aplicadora de tintura
Gorro plástico o film plástico
Agua hirviendo
Ingredientes naturales extras a elección (ver más abajo)

 

RECUERDA: 

¡La henna mancha! Al preparar los materiales antes de teñirte, ten en cuenta unos buenos guantes, una capa y una toalla vieja para secarte después de enjuagar la henna. Además limpia constantemente los bordes de tu cara, cuello y orejas para que no queden manchados.


LA MEZCLA

La mezcla básica para utilizar en el cabello es henna y agua hirviendo (la cantidad debes calcularla según tu largo) y la consistencia que debes lograr es parecida a la de un puré o una papilla, que no escurra.

Así se ve la mezcla
A partir de esta mezcla básica podemos crear un sin fin de recetas caseras según las necesidades de nuestro cabello.
Por ejemplo:
-Para todo tipo de cabello y si queremos hacer rendir la henna, agregar yogurt natural. Es muy acondicionador y le da una consistencia cremosa a la mezcla que la hace más fácil de aplicar y de enjuagar.
-Para cabellos grasos o para acentuar el tinte rojizo agregar limón. Pueden hacerlo como en la mezcla para mehandi -limón y azúcar, dejarla reposar, etc.- o bien, agregar un poco de jugo de limón a la mezcla inmediatamente antes de aplicársela.
-Para cabellos secos, los aceites son infaltables. Oliva, almendra, palta, coco, argán, el que deseen agregar a la mezcla les aportará suavidad y brillo extra.
- Para todo tipo de cabellos, especialmente los dañados, la miel y el huevo -yema- son ingredientes que aportan muchos nutrientes.
-Para cabellos con caspa, unas gotas de aceite esencial de árbol de té -tea tree-ayudarán a combatir el problema, gracias a su acción fungicida.
Según mi experiencia personal, la henna sola con agua tiende a resecar el cabello, por lo que es siempre recomendable añadir aunque sea un poquito de aceite. Yo uso oliva o coco. También el yogurt me ha dado excelentes resultados.
Una vez lista tu mezcla y mientras esté tibia a caliente, procedemos al segundo paso.

LA APLICACION

  • Aplícate la mezcla de henna en todo el cabello con la ayuda de una brochita para tintes, de manera uniforme.
  • Cubre tu cabeza con un gorro o film plástico. El calor ayuda al proceso de coloración. También puedes ponerte al sol o aplicar calor con un secador si lo deseas.
  • Deja actuar la henna mínimo 1 hora. Mientras más tiempo dejes actuar la henna en tu cabello, más intenso y oscuro será el color.
  • Lava tu cabello con shampoo y ponte acondicionador.
  • Sécate con una toalla vieja, ya que la henna mancha durante los primeros lavados- el agua sale roja.
¡Listo! Cabello teñido con henna: rojizo, brillante y saludable :)
El color varía durante los primeros días después de la coloración, al igual que los tatuajes. Ten paciencia, probablemente se ponga más rojizo el día siguiente.

Izquierda: pelo natural/derecha: pelo teñido con henna
En cuanto a los cuidados posteriores, es mejor lavar tu pelo con productos especiales para cabellos teñidos y si deseas mantener el color, seguir retocando las raíces o el cabello completo. Además de colorar, la henna es un excelente tratamiento nutritivo, por lo que puedes aplicarla tan seguido como desees. 
 

 
 
 

Comentarios

  1. Wow, es evidente que el resultado final es muy positivo! Por eso me encantan este tipo de blog, descubres métodos y técnicas para sumar conocimientos en peluquería. Gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Teñir las canas con productos naturales

Cómo prevenir y teñir las canas con productos naturales Para que puedas lidiar con los blancos cabellos de manera natural, hoy comparto contigo algunas alternativas de recetas caseras con romero que pueden servirte como alternativa del matizador o las tinturas. Estas recetas obviamente toman mayor tiempo para hacer efecto, por lo cual debes armarte de paciencia si quieres emplearlas en lugar de los tratamientos convencionales. Loción de romero y salvia Ingredientes: 3 cucharadas de romero 3 cucharadas de salvia 1 taza de agua Modo de preparación: Realiza una infusión con el romero y la savia en la taza de agua, debes dejar hervir por 10 minutos para que las hierbas suelten todas sus propiedades y reposar hasta que se enfríe por completo. Después de lavar tu melena como de costumbre, usa esta loción durante el último enjuague (no vuelvas a aclarar con agua). Debes repetir este proceso cada vez que laves tu melena. Loción de romero y laurel para las canas In...

Usos para tus aceites esenciales

Prueba estos nuevos usos caseros para tus aceites esenciales. Si bien es posible que ya estés utilizando aceites esenciales en beneficio de tu salud, estos productos también pueden ser útiles para una variedad de soluciones para tu casa. Si su ropa no huele tan fresca como deseas, añade hasta 15 gotas de lavanda, toronja o aceite de limón con una toallita húmeda. Mezcla en la secadora con la ropa y consigue un aroma natural fresco. También puedes añadir 12 gotas de aceite esencial de lavanda a 1 taza de bicarbonato de sodio y rociarlas por tu alfombra para eliminar el humo y olores de mascotas. Añade unas gotas de aceite de lavanda a una bola de algodón y ponla en la bolsa de tu aspiradora para conseguir unas alfombras frescas. También puedes utilizar 10 gotas de aceite de limón en medio galón de agua y utilizarlo como un detergente. El limón ayuda a prevenir que los productos recién cortados se vuelvan marrones. El aceite de limón en un paño húmedo puede ayuda...

Jugos y licuados para la caida de cabello

Cada cabello, bajo el microscopio, parece un tallo en forma de cilindro con una raíz llamada folículo piloso y, además, está compuesto por 91% de queratina que es una proteína fibrosa Por lo general, en la cabeza existen alrededor de 100 mil cabellos, y se caen normalmente por día entre 50 y 120. Sin embargo, cuando esta cantidad es excedida y los nuevos cabellos que reemplazan a los que se cayeron, crecen más finos, se puede señalar que existe alopecia o caída prematura del cabello.   Entre las causas que contribuyen a la alopecia o caída del cabello están: La dieta deficiente en nutrientes esenciales Anemia Problemas de tiroides Infecciones Estrés Tratamientos de belleza químicos (tintes, alisados, etc.) y someterlo a altas temperatura  Es importante consultar a un dermatólogo cuando se detecta una caída pronunciada de cabello para detectar las razones por las cuales ocurre y así poder combatirla. Además resulta adecuado el consumo de jugos c...