Ir al contenido principal

Aceite de Jojoba y el cabello

ACEITE DE JOJOBA Y CUIDADO DE  CABELLO 

El aceite de jojoba tiene la capacidad de disolver el sebum, una especie de cera que se deposita en los folículos pilosos y que es causante de la caspa y la seborrea del cabello, pelo partido, pelo excesivamente seco o graso, frente aceitosa, picazón y finalmente la "pérdida de cabello". En ese sentido, el aceite  penetra y disuelve los depósitos siendo importante para la regulación de la secreción sebácea excesiva de la piel y del cabello, estimulando así el crecimiento rico y abundante del cabello. 
Es biodegradable, no tóxico y no se hace rancio (se comprobó que una muestra de 25 años era químicamente igual que una de semillas recién recogidas). Tiene una estructura molecular limpia, apenas tiene impurezas y es poliinsaturado.
Experimentos sobre su eficacia de hidratación han demostrado que el aceite puede reducir eficazmente las arrugas en un 26%, 18% y 11%, tras una, cuatro y ocho horas respectivamente. Se ha demostrado también, que al usar aceite de jojoba o cosméticos que incorporan jojoba, aumenta la suavidad de la piel de forma continuada más de 8 horas tras su aplicación.  P
enetra rápidamente en la piel. Aparentemente la absorción se realiza a través de los poros y folículos. Desde los poros y folículos pilosos parece ser que se esparce por la capa córnea de la piel a través de un mecanismo pilosebáceo, permitiendo que los aceites suavicen la piel desde el interior. Desde allí actúa con lípidos intercelulares para reducir la pérdida de agua. El resultado de esta rápida absorción es que los poros y folículos pilosos permanecen abiertos y pueden funcionar libremente. La aplicación rutinaria de jojoba suaviza la piel, aumenta su elasticidad y firmeza y facilita los procesos de regeneración celular de la piel.
La jojoba es un excelente emoliente, completamente capaz de mezclarse con el sebum. A diferencia de las sustancias altamente oclusivas, reduce significativamente la pérdida de agua transepidérmica sin bloquear totalmente el transporte de gases y vapor de agua, permitiendo de este modo el funcionamiento óptimo de las glándulas sudoríparas.

El aceite de jojoba es muy efectivo para controlar la exfoliación, escamación y sequedad de la piel. Debido a su capacidad de mezclarse con el sebum, añade una capa lipídica no grasa a la piel que retarda la escamación hasta el punto de que se aproxima a la eficacia del aceite mineral. Tiene enormes propiedades de lubricidad y extensibilidad y deja un tacto aterciopelado en la piel.
Existe el mito de que el aceite de jojoba puede regenerar el cabello. Como en el caso de la mayoría de los mitos, parece que hay fundamentos para que exista dicha creencia. Hay ciertos tipos de calvicie que están provocados por una excesiva producción de sebum en el cuero cabelludo. El sebum bloquea los folículos capilares, asfixiándolos literalmente. Esto finalmente provoca la pérdida del tallo capilar y por último la muerte del folículo. Se ha comprobado que la jojoba se absorbe fácilmente a través de los folículos capilares. Debido a su capacidad de mezclarse con el sebum, la jojoba disuelve y desplaza el sebum endurecido que puede estar bloqueando al folículo. Este efecto de limpieza permite que el folículo reanude su normal funcionamiento, siempre y cuando éste no se haya destruido todavía. 

Los productos para el cuidado capilar que contienen jojoba proporcionan mayor brillo y suavidad al pelo. Además regeneran el cabello y actúan contra la caspa. Estudios recientes han probado la actividad antioxidante de la jojoba. Esta actividad está relacionada con su contenido de tocoferoles.  

TRATAMIENTO PARA EL CABELLO y CUERO CABELLUDO


a) El aceite de JOJOBA puro tiene la condición única, científicamente probada, de disolver el Sebum (especie de cera dura natural) que se deposita en los folículos pilosos activos, obstruyendo el crecimiento capilar. Por esto la JOJOBA es un tratamiento cosmético efectivo para la seborrea, que ocasiona la caspa aceitosa y caída del cabello.
Aplíquese, por la noche, antes de acostarse unas 15 o 20 gotas de JOJOBA en el cuero cabelludo con un ligero masaje. Luego cúbrase la cabeza con un gorro de plástico hasta el día siguiente {así el Sebum se ablanda por el calor y la acción de la JOJOBA, es más rápida y efectiva). Al levantarse lavar la cabeza normalmente, añadiendo unas gotas a su champú habitual para emulsionar y eliminar el Sebum. El tratamiento cosmético continuado de extracto de JOJOBA, mejora la apariencia, condición y cantidad de su cabello en corto tiempo. Se sorprenderá, pues, después de los primeros días de aplicación disminuirá la caída del cabello, el cuero cabelludo mejorará y cada nuevo cabello será más fuerte, saludable y lleno de vida.
b) La JOJOBA actúa contra la caspa, seborrea, pelo partido, pérdida de cabello, etc. y le dejará el cabello suelto, con volumen y sin enredos. También le devolverá su color natural, dándole brillo y tonos característicos del cabello sano y bien cuidado. Para estos tratamientos utilícese la siguiente forma.
En el normal lavado de cabeza agréguele a la dosis de su champú habitual de 3 a 6 gotas de JOJOBA y déjelo actual durante unos minutos antes de su último enjuague, repita esta operación cada vez que se lave la cabeza.
c) La JOJOBA actúa como protector ante las posibles irritaciones o alteraciones cutáneas producidas por tintes y permanentes, para esto aplíquese unas 6 gotas de JOJOBA junto con el producto. El problema de rechazo queda suprimido. También actúa de forma rápida y efectiva en caso de picores y descamaciones del cuero cabelludo.

La composición del aceite de jojoba le permite tanto hidratar como liberar la grasa de la piel, por eso popularmente se le atribuyen propiedades contra la caída del cabelloproducida por exceso de sebum en el folículo.
Debido a su capacidad de mezclarse con la grasa, el aceite de jojoba ayuda a disolver y desplazar el sebum que obstaculiza el folículo, dejándolo libre para reanudar su normal funcionamiento siempre y cuando no haya sido destruido todavía.
Los productos para el cuidado del cabello (champús, cremas) que contienen jojoba proporcionan mayor brillo y suavidad al pelo, ayudando en su regeneración y actuando contra la grasa y sequedad cutánea.
El ácido linoléico del aceite de jojoba, interviene en la regeneración celular, y las proteínas queratínicas que ayudan en la nutrición del cuero cabelludo, fortalecen y mantienen pelo sano. 


Trucos para la utilizacion del aceite de jojoba en el cabello 



  • Brillo y volumen del cabello: Añadir al champú que usted utilice 7 gotas de aceite dejando que actúe 3 minutos antes de aclararse el cabello.
  • Cabellos castigados y quebradizos: Untarse todo el cabello con aceite de jojoba y cubrirse con una toalla caliente durante 20 minutos. Lavarse el cabello a continuación con un buen champú. 
  •  Sacado de la pagina web http://www.aceitejojoba.com 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teñir las canas con productos naturales

Cómo prevenir y teñir las canas con productos naturales Para que puedas lidiar con los blancos cabellos de manera natural, hoy comparto contigo algunas alternativas de recetas caseras con romero que pueden servirte como alternativa del matizador o las tinturas. Estas recetas obviamente toman mayor tiempo para hacer efecto, por lo cual debes armarte de paciencia si quieres emplearlas en lugar de los tratamientos convencionales. Loción de romero y salvia Ingredientes: 3 cucharadas de romero 3 cucharadas de salvia 1 taza de agua Modo de preparación: Realiza una infusión con el romero y la savia en la taza de agua, debes dejar hervir por 10 minutos para que las hierbas suelten todas sus propiedades y reposar hasta que se enfríe por completo. Después de lavar tu melena como de costumbre, usa esta loción durante el último enjuague (no vuelvas a aclarar con agua). Debes repetir este proceso cada vez que laves tu melena. Loción de romero y laurel para las canas In...

Usos para tus aceites esenciales

Prueba estos nuevos usos caseros para tus aceites esenciales. Si bien es posible que ya estés utilizando aceites esenciales en beneficio de tu salud, estos productos también pueden ser útiles para una variedad de soluciones para tu casa. Si su ropa no huele tan fresca como deseas, añade hasta 15 gotas de lavanda, toronja o aceite de limón con una toallita húmeda. Mezcla en la secadora con la ropa y consigue un aroma natural fresco. También puedes añadir 12 gotas de aceite esencial de lavanda a 1 taza de bicarbonato de sodio y rociarlas por tu alfombra para eliminar el humo y olores de mascotas. Añade unas gotas de aceite de lavanda a una bola de algodón y ponla en la bolsa de tu aspiradora para conseguir unas alfombras frescas. También puedes utilizar 10 gotas de aceite de limón en medio galón de agua y utilizarlo como un detergente. El limón ayuda a prevenir que los productos recién cortados se vuelvan marrones. El aceite de limón en un paño húmedo puede ayuda...

Jugos y licuados para la caida de cabello

Cada cabello, bajo el microscopio, parece un tallo en forma de cilindro con una raíz llamada folículo piloso y, además, está compuesto por 91% de queratina que es una proteína fibrosa Por lo general, en la cabeza existen alrededor de 100 mil cabellos, y se caen normalmente por día entre 50 y 120. Sin embargo, cuando esta cantidad es excedida y los nuevos cabellos que reemplazan a los que se cayeron, crecen más finos, se puede señalar que existe alopecia o caída prematura del cabello.   Entre las causas que contribuyen a la alopecia o caída del cabello están: La dieta deficiente en nutrientes esenciales Anemia Problemas de tiroides Infecciones Estrés Tratamientos de belleza químicos (tintes, alisados, etc.) y someterlo a altas temperatura  Es importante consultar a un dermatólogo cuando se detecta una caída pronunciada de cabello para detectar las razones por las cuales ocurre y así poder combatirla. Además resulta adecuado el consumo de jugos c...