Ir al contenido principal

Del cuidado de la boca depende el corazòn

Para todos es sabido que una buena higiene bucal evita que se desarrollen enfermedades en esa zona. Si ocurre lo contrario, las caries, problemas en las encías e infecciones proliferarán. Sin embargo, pocos saben que del cuidado de la salud periodontal depende una buena salud cardiovascular.

El cuidado de las encías es de suma importancia como una más de las estrategias de prevención de la cardiopatía isquémica, afirma el doctor en Medicina y Cirugía Clínica Blas Noguerol, especializado en Periodoncia e Implantología, en Granada, España.
Ciertas enfermedades o intervenciones odontológicas pueden situarse en el origen de importantes afecciones cardíacas. Se debe dar a conocer al dentista el tratamiento anticoagulante prescrito por el cardiólogo para hacer adecuadamente el tratamiento.
“Los pacientes con periodontitis —especialmente quienes la desarrollan a edades más jóvenes— tienen más riesgo de padecer un evento cardiovascular en el futuro”, indica Noguerol.
Así ocurre
En las enfermedades periodontales se libera en la sangre una gran cantidad de factores inflamatorios que pueden depositarse en diferentes órganos. Posiblemente es la fuente más importante de liberación de estos componentes inflamatorios a la sangre.
Las enfermedades periodontales o de las encías son causadas por bacterias y son, por tanto, infecciones bucales.
Una de las consecuencias de esta infección a nivel local puede ser el inicio o desarrollo de inflamación general o sistémica, que puede conllevar distintas implicaciones para la salud del paciente, dependiendo de la parte del organismo sobre la que actúe.
Nuevos trabajos apoyan la hipótesis de que las bacterias adheridas a las superficies dentarias promueven el desarrollo de la lesión aterosclerótica y con ello elevan el riesgo de aparición de acontecimientos cardiovasculares. Incluso, se sabe que la inflamación general que pudiera inducir una infección periodontal, aparentemente insignificante, puede tener un papel determinante en el control del metabolismo en pacientes diabéticos.
También hay otro tipo de evidencias que reflejan la estrecha vinculación entre salud periodontal y cardiovascular. Como recalca Noguerol, “un inadecuado estilo de vida está en la base de algunos trastornos periodontales, así como en el origen de importantes enfermedades cardiovasculares, por lo que un cambio de hábitos cotidianos permitiría ayudar a prevenirlas en forma conjunta”.

Enfermedad periodontal
La periodontitis ocurre cuando la inflamación o la infección de las encías (gingivitis) se deja sin tratamiento o este
demora.
Esta se disemina desde las encías  hasta los ligamentos y el hueso que sirven de soporte a los dientes. Esto causa  que se aflojen y se caigan.
La enfermedad se desarrolla   cuando la placa y el sarro se acumulan en la base de los dientes. La inflamación hace que entre la encía y los dientes se formen bolsas que se llenan de sarro y de placa.  La inflamación continua lleva al daño de los tejidos y el hueso alrededor de los dientes. Debido a que la placa contiene bacterias, es probable que se presente infección y absceso dental.

Prevención
Es necesario  cuidar la salud bucal manteniendo un control adecuado de la higiene, puesto que esto incidirá en una mejora de la salud cardiovascular.
Su prevención se basa principalmente en hábitos de higiene.  Su detección temprana por un periodoncista o dentista evita tratamientos costosos, además del beneficio que induce para la salud en general.
Cepillarse los dientes después de cada comida. Usar hilo dental y antibacterial bucal.
Acudir a una revisión con el odontólogo cada seis meses, por lo menos

Fuente:  www.prensalibre.com

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teñir las canas con productos naturales

Cómo prevenir y teñir las canas con productos naturales Para que puedas lidiar con los blancos cabellos de manera natural, hoy comparto contigo algunas alternativas de recetas caseras con romero que pueden servirte como alternativa del matizador o las tinturas. Estas recetas obviamente toman mayor tiempo para hacer efecto, por lo cual debes armarte de paciencia si quieres emplearlas en lugar de los tratamientos convencionales. Loción de romero y salvia Ingredientes: 3 cucharadas de romero 3 cucharadas de salvia 1 taza de agua Modo de preparación: Realiza una infusión con el romero y la savia en la taza de agua, debes dejar hervir por 10 minutos para que las hierbas suelten todas sus propiedades y reposar hasta que se enfríe por completo. Después de lavar tu melena como de costumbre, usa esta loción durante el último enjuague (no vuelvas a aclarar con agua). Debes repetir este proceso cada vez que laves tu melena. Loción de romero y laurel para las canas In...

Usos para tus aceites esenciales

Prueba estos nuevos usos caseros para tus aceites esenciales. Si bien es posible que ya estés utilizando aceites esenciales en beneficio de tu salud, estos productos también pueden ser útiles para una variedad de soluciones para tu casa. Si su ropa no huele tan fresca como deseas, añade hasta 15 gotas de lavanda, toronja o aceite de limón con una toallita húmeda. Mezcla en la secadora con la ropa y consigue un aroma natural fresco. También puedes añadir 12 gotas de aceite esencial de lavanda a 1 taza de bicarbonato de sodio y rociarlas por tu alfombra para eliminar el humo y olores de mascotas. Añade unas gotas de aceite de lavanda a una bola de algodón y ponla en la bolsa de tu aspiradora para conseguir unas alfombras frescas. También puedes utilizar 10 gotas de aceite de limón en medio galón de agua y utilizarlo como un detergente. El limón ayuda a prevenir que los productos recién cortados se vuelvan marrones. El aceite de limón en un paño húmedo puede ayuda...

Jugos y licuados para la caida de cabello

Cada cabello, bajo el microscopio, parece un tallo en forma de cilindro con una raíz llamada folículo piloso y, además, está compuesto por 91% de queratina que es una proteína fibrosa Por lo general, en la cabeza existen alrededor de 100 mil cabellos, y se caen normalmente por día entre 50 y 120. Sin embargo, cuando esta cantidad es excedida y los nuevos cabellos que reemplazan a los que se cayeron, crecen más finos, se puede señalar que existe alopecia o caída prematura del cabello.   Entre las causas que contribuyen a la alopecia o caída del cabello están: La dieta deficiente en nutrientes esenciales Anemia Problemas de tiroides Infecciones Estrés Tratamientos de belleza químicos (tintes, alisados, etc.) y someterlo a altas temperatura  Es importante consultar a un dermatólogo cuando se detecta una caída pronunciada de cabello para detectar las razones por las cuales ocurre y así poder combatirla. Además resulta adecuado el consumo de jugos c...