Ir al contenido principal

La Linaza

Sabías que la Linaza ayuda reducir la pérdida ósea, a promover la pérdida de peso, a aumentar la inmunidad y a luchar contra el cáncer.

La linaza es alta en vitaminas y minerales, incluyendo la mayoría de las vitaminas del complejo B, magnesio y manganeso; en fibra, tanto soluble como insoluble y en fitoquímicos, incluyendo a poderosos antioxidantes como los lignanos.

Los ácidos grasos omega-3 son claves para combatir la inflamación y la linaza es una gran fuente de estos ácidos grasos omega-3 en forma de ácido alfa-linolénico (ALA).

Beneficios de la linaza.

Entre los beneficios de la linaza encontramos varios aspectos que enumeramos a continuación:

La fibra soluble de la linaza ha demostrado poder reducir el colesterol ayudando a prevenir la acumulación de placa que puede obstruir las arterias y provocar una presión arterial alta, un derrame cerebral o un ataque al corazón. La fibra de la linaza también reduce los niveles de azúcar en sangre lo cual es importante para las personas que sufren diabetes tipo 2.

Las semillas de lino también han demostrado conseguir un retraso en la pérdida de hueso gracias a su concentración de ácidos grasos.

La linaza ayuda a perder peso ya que produce saciedad. Una pequeña cantidad de lino 30 minutos antes de las comidas puede controlar su apetito.

La fibra presente en la linaza puede ayudar a aliviar el estreñimiento y hacer más regular nuestro peristaltismo intestinal.

El ácido alfa-linolénico ha demostrado disminuir la inflamación lo que permite que nuestro sistema inmunológico funcione mejor. La linaza puede ayudar a aliviar los trastornos autoinmunes e inflamatorios como la artritis reumatoide, la psoriasis y el lupus.

La linaza podría tener un papel fundamental en la lucha contra el cáncer, sobre todo de colon y de mama. El beneficio se basaría en su alta concentración de lignanos que podría inhibir el crecimiento del tumor.

Precauciones con la linaza.

Además, las personas que sufren enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn, deben evitar la linaza debido a sus efectos laxantes. Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia no deben consumir linaza molida. Tampoco se recomienda en mujeres que tengan problemas como fibromas, endometriosis y ovarios poliquísticos.

En el caso de los hombres deberían evitar el ácido alfa-linolénico en casos de tumor de próstata.

Lo más recomendable es comprarla entera y luego molerla antes de usarla. Debido a que la linaza es una semilla que contiene grasa, hay que tener precaución con la oxidación de la grasa. Debe mantenerse a temperatura ambiente y así la linaza entera debe durar más de un año. La linaza molida debe guardarse en un recipiente hermético en el refrigerador y así aguantará unos 90 días.

Para la mayoría de los adultos sanos, se recomienda 1 cucharada al día y no más de ¼ de cucharadita al día para los niños pequeños. Debido a que la linaza es alta en fibra, cuando se añade a la dieta, hay que empezar con pequeñas cantidades y aumentarla poco a poco. Una cucharada de linaza molida tiene sólo 36 calorías.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Teñir las canas con productos naturales

Cómo prevenir y teñir las canas con productos naturales Para que puedas lidiar con los blancos cabellos de manera natural, hoy comparto contigo algunas alternativas de recetas caseras con romero que pueden servirte como alternativa del matizador o las tinturas. Estas recetas obviamente toman mayor tiempo para hacer efecto, por lo cual debes armarte de paciencia si quieres emplearlas en lugar de los tratamientos convencionales. Loción de romero y salvia Ingredientes: 3 cucharadas de romero 3 cucharadas de salvia 1 taza de agua Modo de preparación: Realiza una infusión con el romero y la savia en la taza de agua, debes dejar hervir por 10 minutos para que las hierbas suelten todas sus propiedades y reposar hasta que se enfríe por completo. Después de lavar tu melena como de costumbre, usa esta loción durante el último enjuague (no vuelvas a aclarar con agua). Debes repetir este proceso cada vez que laves tu melena. Loción de romero y laurel para las canas In...

Usos para tus aceites esenciales

Prueba estos nuevos usos caseros para tus aceites esenciales. Si bien es posible que ya estés utilizando aceites esenciales en beneficio de tu salud, estos productos también pueden ser útiles para una variedad de soluciones para tu casa. Si su ropa no huele tan fresca como deseas, añade hasta 15 gotas de lavanda, toronja o aceite de limón con una toallita húmeda. Mezcla en la secadora con la ropa y consigue un aroma natural fresco. También puedes añadir 12 gotas de aceite esencial de lavanda a 1 taza de bicarbonato de sodio y rociarlas por tu alfombra para eliminar el humo y olores de mascotas. Añade unas gotas de aceite de lavanda a una bola de algodón y ponla en la bolsa de tu aspiradora para conseguir unas alfombras frescas. También puedes utilizar 10 gotas de aceite de limón en medio galón de agua y utilizarlo como un detergente. El limón ayuda a prevenir que los productos recién cortados se vuelvan marrones. El aceite de limón en un paño húmedo puede ayuda...

Jugos y licuados para la caida de cabello

Cada cabello, bajo el microscopio, parece un tallo en forma de cilindro con una raíz llamada folículo piloso y, además, está compuesto por 91% de queratina que es una proteína fibrosa Por lo general, en la cabeza existen alrededor de 100 mil cabellos, y se caen normalmente por día entre 50 y 120. Sin embargo, cuando esta cantidad es excedida y los nuevos cabellos que reemplazan a los que se cayeron, crecen más finos, se puede señalar que existe alopecia o caída prematura del cabello.   Entre las causas que contribuyen a la alopecia o caída del cabello están: La dieta deficiente en nutrientes esenciales Anemia Problemas de tiroides Infecciones Estrés Tratamientos de belleza químicos (tintes, alisados, etc.) y someterlo a altas temperatura  Es importante consultar a un dermatólogo cuando se detecta una caída pronunciada de cabello para detectar las razones por las cuales ocurre y así poder combatirla. Además resulta adecuado el consumo de jugos c...