Ir al contenido principal

Aceite de Ricino




Aceite de ricino – usos y propiedades

El aceite de ricino, gracias a su acción anti-inflamatoria y antimicrobiana, es muy buen remedio para combatir problemas del cuero cabelludo como la caspa o el debilitamiento del cabello.



Para usarlo sólo tienes que aplicarte, mediante un suave masaje, dos cucharadas de aceite de ricino sobre el cuero cabelludo y dejarlo actuar durante una hora. Después te lavas el pelo como de costumbre. Si notas que después de lavarte el pelo todavía lo tienes sucio, acláratelo con una solución de 1 cucharada de vinagre de manzana por 5 de agua. Si quieres más información, puedes leer nuestro artículo usos del aceite de ricino para el pelo.
Si quieres leer más usos y receta del aceite de ricino, puedes leer nuestro artículo sobre aceite de ricino para el pelo.

Aceite de ricino para la piel

Además de las propiedades que mencioné arriba, el aceite de ricino también es un estupendo emoliente (al igual que muchos aceites vegetales), además de incrementar la creación de colágeno y y elastina, por lo que es un gran ingrediente para nuestra piel.
Si tienes la piel seca, puedes usar la siguiente receta:
  • 1 cucharada de aceite de ricino
  • 1 cucharada de aceite de coco
  • 6 gotas de aceite esencial de jazmín o nerolí
Esta mezcla se aplica por la noche sobre la cara ya limpia con un suave masaje, dejándolo actuar durante toda la noche.

Beneficios del aceite de ricino en el cabello

A continuación, te menciono algunos de los más importantes beneficios del aceite de ricino en el cabello:
  1. Estimular el crecimiento: El primero de los beneficios que se cree que tiene el aceite de ricino en el cabello es que estimula el crecimiento, por lo que, si crees que el cabello está creciéndote a un ritmo más lento de lo que solía hacerlo, puedes optar por probarlo. Si quieres, aquí tienes un estudio que habla sobre esto.
  2. Frenar la caída: Dos de las propiedades más interesantes que tiene el aceite de ricino es que es anti inflamatorio (estudio) y que actúa  contra los gérmenes, por lo que, si la caída del cabello es debido a esto, este aceite te puede ayudar.
  3. Fortalecimiento del cabello: El cabello que está cuidado adecuadamente con aceite de ricino (u otro aceite, lo mejor suele ser cambiar de vez en cuando) debería de mantenerse más fuerte que aquellos otros cabellos que no lo utilizan. Un cabello más fuerte es un cabello que aguanta más “maltratos” y que cuesta más que se caiga o se dañe. Además de fortalecer el cabello, también sirve para fortalecer las uñas y pestañas.
  4. Es humectante: Otro de los beneficios del aceite de ricino es que es humectante, por lo que, si tu cabello es seco, puede resultarte de gran utilidad usar este aceite para hidratarlo y, al mismo tiempo, fortalecerlo.
  5. Detiene los efectos del maltrato: Si lo usas después del lavado, al igual que otros aceites que no penetran en la cutícula del cabello, lo sella y protege.
  6. Es antioxidante. (Estudio) 
  7.  Cómo usar el aceite de ricino en el cabello
  8. A continuación puedes ver las diferentes maneras de usar el aceite de ricino:

    Aceite de ricino para el cabello maltratado

    Gracias a la propiedad que tiene el aceite de ricino de sellar el cabello (este aceite no penetra en la cutícula sino que lo cubre), puedes usarlo para proteger tu pelo de agentes externos como el cepillado.
    A la hora de usar el aceite de ricino para el cabello maltratado, tienes que aplicártelo con el cabello ya lavado y húmedo. Consiste en aplicarlo sobre el cabello húmedo ya lavado, y cepillarlo, de forma que el aceite cubra todo el cabello, haciendo inca pie en las puntas.
    Como este aceite es muy denso, a la hora de aplicarlo suele ser mejor mezclarlo  con otro aceite más ligero, como el de almendras, jojoba o sesamo.
    Una receta que va muy bien sería:
  9. 1 cucharada de aceite de ricino.
  10. 1 cucharada de aceite de aguacate o almendras.
  11. 3 gotas de aceite esencial de geranio.
Con el cabello peinado y húmedo, se aplica sólo un poco de esta mezcla por todo el cabello, haciendo incapie en las puntas. Es muy importante usar muy poco, es mejor ir probando hasta que se de con la cantidad perfecta para cada cabello. Yo que tengo el cabello por lo hombros uso más o menos lo que cabe en la palma de mi mano.
Esta mezcla se usa sin aclarado.

Aceite de ricino para el cabello seco

Al igual que en la sección anterior, una de las formas de utilizar el aceite de ricino para el cabello seco es a modo de acondicionador sin enjuague. Sencillamente, esparce la mezcla de aceite de ricino en el cabello húmedo ya lavado como he indicado arriba.
Además de usar este aceite después del lavado, también lo puedes utilizar a modo de mascarilla. Tienes que esparcirlo por el cuero cabelludo dándote un suave masaje y lo que te sobre, esparcirlo por el cabello. Te tapas la cabeza con una toalla húmeda y lo dejas actuar unos 30 minutos. Después te lavas el cabello como siempre.
Como suelo decir en todos los artículos en los que hablo de aceites, si no consigues limpiar el cabello bien con el champú, enjuágate con la mezcla:
  • 1 vaso de agua
  • 2 cucharada de vinagre de manzana
Así conseguirás quitarte los restos del aceite.

Aceite de ricino para el cabello rizado

El cabello rizado normalmente es bastante seco y quebradizo. Este tipo de cabello es mejor peinarlo en vez de cepillarlo, así conseguimos que no se estropee.
En cuanto al mejor método de utilizar el aceite de ricino para el cabello rizado, es aplicarlo por medio de una mascarilla antes de lavarlo. Las recetas que he dejado en el apartado cabello seco o maltratado van muy bien para este tipo de cabello.
Como aceite esencial para incluir en la mascarilla, el de ylang ylang funciona muy bien.

Loción sin aclarado para después del lavado

Otra manera de usar el aceite de ricino en el cabello rizado es usarlo después del lavado en forma de loción sin aclarado. Lo que tienes que hacer es aplicarte un poco de este aceite sobre el cabello húmedo ya lavado. Hay que ponerse sólo un poco, a mi me basta con una avellana para todo mi pelo, que me llega hasta los hombros. Una vez seco verás como los rizos se ven mucho más sedosos

Fuente: http://tratamientosparaelcabello10.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teñir las canas con productos naturales

Cómo prevenir y teñir las canas con productos naturales Para que puedas lidiar con los blancos cabellos de manera natural, hoy comparto contigo algunas alternativas de recetas caseras con romero que pueden servirte como alternativa del matizador o las tinturas. Estas recetas obviamente toman mayor tiempo para hacer efecto, por lo cual debes armarte de paciencia si quieres emplearlas en lugar de los tratamientos convencionales. Loción de romero y salvia Ingredientes: 3 cucharadas de romero 3 cucharadas de salvia 1 taza de agua Modo de preparación: Realiza una infusión con el romero y la savia en la taza de agua, debes dejar hervir por 10 minutos para que las hierbas suelten todas sus propiedades y reposar hasta que se enfríe por completo. Después de lavar tu melena como de costumbre, usa esta loción durante el último enjuague (no vuelvas a aclarar con agua). Debes repetir este proceso cada vez que laves tu melena. Loción de romero y laurel para las canas In...

Usos para tus aceites esenciales

Prueba estos nuevos usos caseros para tus aceites esenciales. Si bien es posible que ya estés utilizando aceites esenciales en beneficio de tu salud, estos productos también pueden ser útiles para una variedad de soluciones para tu casa. Si su ropa no huele tan fresca como deseas, añade hasta 15 gotas de lavanda, toronja o aceite de limón con una toallita húmeda. Mezcla en la secadora con la ropa y consigue un aroma natural fresco. También puedes añadir 12 gotas de aceite esencial de lavanda a 1 taza de bicarbonato de sodio y rociarlas por tu alfombra para eliminar el humo y olores de mascotas. Añade unas gotas de aceite de lavanda a una bola de algodón y ponla en la bolsa de tu aspiradora para conseguir unas alfombras frescas. También puedes utilizar 10 gotas de aceite de limón en medio galón de agua y utilizarlo como un detergente. El limón ayuda a prevenir que los productos recién cortados se vuelvan marrones. El aceite de limón en un paño húmedo puede ayuda...

Jugos y licuados para la caida de cabello

Cada cabello, bajo el microscopio, parece un tallo en forma de cilindro con una raíz llamada folículo piloso y, además, está compuesto por 91% de queratina que es una proteína fibrosa Por lo general, en la cabeza existen alrededor de 100 mil cabellos, y se caen normalmente por día entre 50 y 120. Sin embargo, cuando esta cantidad es excedida y los nuevos cabellos que reemplazan a los que se cayeron, crecen más finos, se puede señalar que existe alopecia o caída prematura del cabello.   Entre las causas que contribuyen a la alopecia o caída del cabello están: La dieta deficiente en nutrientes esenciales Anemia Problemas de tiroides Infecciones Estrés Tratamientos de belleza químicos (tintes, alisados, etc.) y someterlo a altas temperatura  Es importante consultar a un dermatólogo cuando se detecta una caída pronunciada de cabello para detectar las razones por las cuales ocurre y así poder combatirla. Además resulta adecuado el consumo de jugos c...