Ir al contenido principal

¿Qué es el kéfir y qué beneficios te brinda?




El kéfir es una deliciosa bebida fermentada originaria de los países del Cáucaso.
De aspecto similar al yogur, el kéfir es excelente para tratar diversos problemas digestivos, mejorar la salud de los huesos y combatir infecciones bacterianas de forma totalmente natural.
Además, es una opción estupenda para las personas intolerantes a la lactosa.


A continuación, conocemos qué es realmente el kéfir, cuáles son sus propiedades secretas y cómo podemos elaborarlo en casa con una simple y sencilla receta.

¿Qué es el kéfir?


El kéfir es originario del este de Europa y suroeste de Asia y su nombre procede de la palabra turca keyif, que significa “sentirse bien” después de comer (1).
El kéfir es el nombre con el que se designa tanto al conjunto de microorganismos que se utiliza para elaborar el kéfir como a la propia bebida de kéfir.

Los granos de kéfir, formados por cultivos de levadura y bacterias lácticas, son unos granos de color blanco con aspecto similar al de la coliflor.
Al añadir los granos de kéfir a la leche de vaca o de cabra, los microorganismos actúan fermentando los azúcares de la leche dando lugar a la bebida de kéfir.
El tiempo estimado de fermentación es de 24 horas.
Una vez finalizado el proceso, es posible retirar los granos de kéfir para usarlos de nuevo y obtener más kéfir.
¿Qué sabor tiene el kéfir?
El kéfir tiene un sabor parecido al yogur, pero con una consistencia más líquida.

Valor nutricional

175 ml de kéfir elaborado con leche contienen:
  • Calcio: 20 % de la cantidad diaria recomendada (CDR).
  • Fósforo: 20 % de la CDR.
  • Vitamina B2: 19 % de la CDR.
  • Vitamina B12: 14 % de la CDR.
  • Magnesio: 5 % de la CDR.
  • Hidratos de carbono: 7,8 gramos.
  • Proteína: 6 gramos.
  • Grasa: 3-6 gramos (según el tipo de leche).
  • Vitamina D.
  • 100 calorías
  • Compuestos bioactivos: ácidos orgánicos y péptidos (1).

¿Qué beneficios te ofrece el kéfir?


Problemas digestivos

Los alimentos probióticos, como el kéfir, contienen microorganismos vivos que se alojan en el intestino y ayudan a mantener el equilibrio de las bacterias intestinales.
La fuente de probióticos más conocida es el yogur. Sin embargo, el kéfir contiene aún más probióticos que el yogur: cerca de 30 microorganismos diferentes.
Por este motivo:
El kéfir puede ser eficaz para combatir algunos problemas digestivos como la diarrea, el síndrome de intestino irritable (SII), infecciones provocadas por diversas bacterias, etc. (2, 3, 4).

Osteoporosis y salud ósea

La osteoporosis, una enfermedad muy extendida en los países occidentales, se caracteriza por el deterioro del tejido óseo y es muy frecuente en mujeres mayores.
¿Cómo actúa el kéfir en la mejora de la osteoporosis?
El kéfir elaborado con leche rica en grasa es una fuente excelente de calcio y vitamina K2, ambos nutrientes esenciales para mantener una óptima salud ósea y retrasar el desarrollo de la osteoporosis (5).
Asimismo, estudios recientes en animales han revelado que el kéfir puede aumentar la absorción de calcio de las células de los huesos, lo que aumenta la densidad ósea y ayuda a prevenir las fracturas (6).

Infecciones bacterianas

Gracias a su elevado y amplio contenido de probióticos, el kéfir puede protegerte contra algunas infecciones provocadas por bacterias.
Además, un probiótico único del kéfir, el Lactobacillus kefiri, es capaz de impedir el crecimiento de bacterias dañinas como la como la H. Pylori, la Salmonella y la E. coli (7).
Por último, el kéfir también contiene un hidrato de carbono conocido por sus propiedades antibacterianas: el kefiran.

Asma y alergia

Las reacciones alérgicas son provocadas por las respuestas inflamatorias que se producen contra sustancias medioambientales inofensivas.
De acuerdo con varios estudios en animales, el kéfir podría eliminar esas respuestas antiinflamatorias y, por tanto, mejoraría los síntomas de alergia y asma (8).
No obstante, aún es necesario llevar a cabo estudios en humanos para determinar si los efectos del kéfir en la alergia y el asma son los mismos.

Intolerancia a la lactosa

¡Buenas noticias para las personas que no toleran la lactosa!
Las personas con intolerancia a la lactosa son incapaces de descomponer y digerir adecuadamente la lactosa que contienen los productos lácteos convencionales.
Pero ¿qué ocurre con el kéfir?
El kéfir contiene bacterias del ácido láctico que convierten la lactosa en ácido láctico.
Además, también contienen enzimas que contribuyen a la descomposición de la lactosa.
Por este motivo:
Las personas intolerantes a la lactosa no suelen tener problemas a la hora de tolerar el kéfir.
Por otro lado, y como ya he mencionado anteriormente, es posible elaborar kéfir con otros líquidos que no sean leche (zumo de fruta, té, agua de coco…), por lo que también existe la posibilidad de tomar kéfir 100 % libre de lactosa.

Cáncer

Algunos estudios realizados con tubos de ensayo han demostrado que el kéfir puede inhibir el crecimiento de células cancerosas.
¿Cómo actúa el kéfir contra el cáncer?
Los probióticos presentes en el kéfir pueden reducir la formación de compuestos carcinógenos e inhibir así el crecimiento de tumores (9).
De acuerdo con un estudio, el extracto de kéfir redujo en un 56 % el número de células cancerosas de mama, en comparación con el 14 % del extracto de yogur (10).
No obstante, aún es necesario llevar a cabo estudios en humanos para determinar si el kéfir es realmente eficaz contra el cáncer.

Preparación de kéfir en casa

preparacion-kefir
Después de conocer las principales virtudes del kéfir, seguro que ya estás saliendo de casa para ir a comprarlo, ¿verdad?
Por lo general, puedes encontrar kéfir de calidad en supermercados y otras tiendas de alimentos, pero hay personas que prefieren elaborarlo en casa y así asegurarse de lo que realmente toman (no hay nada mejor que lo casero).
¿Te apetece intentarlo?
Tan solo necesitas:
  • 1 o 2 cucharadas de granos de kéfir
  • Un recipiente con tapa
  • 2 tazas de leche (cuanto más natural y pura mejor)
Proceso de elaboración:
  • Pon los granos de kéfir en el recipiente y añade la leche. Procura no llenar el recipiente hasta arriba; deja 2-3 cm libres.
  • Si quieres que el kéfir quede más espeso, añade crema rica en grasa.
  • Tápalo y déjalo reposar entre 12 y 36 horas a temperatura ambiente.
  • Cuando empiece a tener consistencia grumosa, cuela el líquido para separar los granos de kéfir de la bebida.
¡Y ya está!
Ya tienes tu bebida de kéfir casera lista para beber.
Y si te apetece tomarlo fresco, déjalo un rato en el frigorífico para que se enfríe y sírvelo después.
Sencillo, delicioso y súper nutritivo.

Fuente: nutricionsinmas.com
 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Teñir las canas con productos naturales

Cómo prevenir y teñir las canas con productos naturales Para que puedas lidiar con los blancos cabellos de manera natural, hoy comparto contigo algunas alternativas de recetas caseras con romero que pueden servirte como alternativa del matizador o las tinturas. Estas recetas obviamente toman mayor tiempo para hacer efecto, por lo cual debes armarte de paciencia si quieres emplearlas en lugar de los tratamientos convencionales. Loción de romero y salvia Ingredientes: 3 cucharadas de romero 3 cucharadas de salvia 1 taza de agua Modo de preparación: Realiza una infusión con el romero y la savia en la taza de agua, debes dejar hervir por 10 minutos para que las hierbas suelten todas sus propiedades y reposar hasta que se enfríe por completo. Después de lavar tu melena como de costumbre, usa esta loción durante el último enjuague (no vuelvas a aclarar con agua). Debes repetir este proceso cada vez que laves tu melena. Loción de romero y laurel para las canas In...

Usos para tus aceites esenciales

Prueba estos nuevos usos caseros para tus aceites esenciales. Si bien es posible que ya estés utilizando aceites esenciales en beneficio de tu salud, estos productos también pueden ser útiles para una variedad de soluciones para tu casa. Si su ropa no huele tan fresca como deseas, añade hasta 15 gotas de lavanda, toronja o aceite de limón con una toallita húmeda. Mezcla en la secadora con la ropa y consigue un aroma natural fresco. También puedes añadir 12 gotas de aceite esencial de lavanda a 1 taza de bicarbonato de sodio y rociarlas por tu alfombra para eliminar el humo y olores de mascotas. Añade unas gotas de aceite de lavanda a una bola de algodón y ponla en la bolsa de tu aspiradora para conseguir unas alfombras frescas. También puedes utilizar 10 gotas de aceite de limón en medio galón de agua y utilizarlo como un detergente. El limón ayuda a prevenir que los productos recién cortados se vuelvan marrones. El aceite de limón en un paño húmedo puede ayuda...

Jugos y licuados para la caida de cabello

Cada cabello, bajo el microscopio, parece un tallo en forma de cilindro con una raíz llamada folículo piloso y, además, está compuesto por 91% de queratina que es una proteína fibrosa Por lo general, en la cabeza existen alrededor de 100 mil cabellos, y se caen normalmente por día entre 50 y 120. Sin embargo, cuando esta cantidad es excedida y los nuevos cabellos que reemplazan a los que se cayeron, crecen más finos, se puede señalar que existe alopecia o caída prematura del cabello.   Entre las causas que contribuyen a la alopecia o caída del cabello están: La dieta deficiente en nutrientes esenciales Anemia Problemas de tiroides Infecciones Estrés Tratamientos de belleza químicos (tintes, alisados, etc.) y someterlo a altas temperatura  Es importante consultar a un dermatólogo cuando se detecta una caída pronunciada de cabello para detectar las razones por las cuales ocurre y así poder combatirla. Además resulta adecuado el consumo de jugos c...